viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
REINAUGURETA DEL MAMBA
Reinauguróse, tras épicas luchas el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
No todo, varias salas, pero está mejor que antes.
Abajo está arte más "contemporáneo"
( incluyendo mi última y breve peli sobre el Niño Mierda, algo les he ido adelantando ) , y arriba la Coleccion Pirovano.
Alelúia!.
La festichola en sí tuvo sus idas y venidas. No siempre se podía entrar al Museo y , mas raro aún, no siempre se podía salir.
De hecho pasó que, absortos en la interesante obra del Sr. Baggio( sobre la que volveré a hablar), la Lic. Bilbao y yo quedamos atrapados adentro del Museo al mismo tiempo que una multitud expulsada casi a golpe de culata estaba en Avda. San Juan observando, le gustara o no, unas coloridas y aparentemente incomprensibles proyecciones . Hasta nos cerraron hasta las salidas de emergencia.
Das ist seltsam!
No sé si atribuir la organización de este molinete de recepción a trapisondas de alguna gestión cultural-policial cuyo propósito último nos permanecerá en la sombra por algún tiempo.
En fin, entre las raras ventajas de quedar atrapado dentro del Mamba por tiempo indefinido estuvo la de toparse y charlar tranquilamente con el Sr. Portillos( en la foto, con barba), un artista argentino al que cuesta , quizá para bien, definir con un rótulo pegador.
Tuvimos una interesante charla con Portillos, que declaró estar a favor de la atención y en contra de la concentración.
Me enteré que Portillos gusta del libro de Osho sobre la creación. Y Bilbao reaccionó loando la Madeja del Pensamiento de Krishnamurti. Ay, me sentí tan asquerosamente occidental!
Igual me dejó pensando que a falta de buenos libros sobre como se llega la arte tal vez no esté mal echar una ojeada a quene se han atrevido a encarar ese problema, aunque no nos caigan muy simpáticos en principio. Qué impide a los antipáticos que la peguen alguna vez? También puede pasar, y pasa, que gente que nos cae simpática escribe gilipolleces y no sabemos donde escondernos.
Mucho tiempo atrás sugerí a Portillos que se tatuara una Isla Malvina en cada pie.
La idea le gustó mas entonces que ahora, creo.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
KURRICULUM CUITCA - HALEGUNOS BISITANTES SIN CORBATA
De derecha a izquierda, el Sr. Galindo, el Sr. Demestre, el Prof. Giraud y una especie de YoMesmo con dedo erecto a continuación!
martes, 28 de diciembre de 2010
MANET EN LA VILLA 31 DE LA CIUDAD AUTONOMA!
viernes, 10 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
el paseo dominical del etnólogo

Como tengo idea de volver a dar un curso teórico-práctico ( que ya di una vez en el 2007 en la scuola-gallery"Belleza Y Felicidad" )entitulado "Usos Míticos del Dibujo"tras hacer unos támites inmobiliarios me hice una escapada hasta el Museo Etnográfico Ambrosetti para peinar de vuelta la bibliografía y actualizar algunos problemas a tratar.
El museo no es muy grande pero es muy simpático. Mi problema mayor fue llegar...
Qué caló, pofavó señó !
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
bibelots, gadgets, parafernalias, ersétera-esétera!

Que no se piense que todo dibujo que voy encontrando por ahí es motivo de disgusto ; el reproducido en esta entrada, que medio que me gusta, inaugura una serie que estoy armando , la Serie de los Bibelots,Para orientación de loa memoriosos, esta serie es casi-casi-casi una continuación de las Alucinaciones Etnográficas Descartadas del 2007.
"inevitable secuela de las emanaciones del genio"
"EL PINTOR DEBE SER SIEMPRE UN ESTUPIDO"

Se me viene la mudanza de Palermo a Parque Patricios y por tanto aparece la obligación de ordenar cajas y cajas de material.
Hay dibujos dando vueltas por toda la casa y los voy metiendo en cajas; Algunos son tan espantosos que termino sintiendo una especie de orgullo para llegar tan rápido al cuarto subsuelo del lugar común del dibujo argento sin ascensor ni escalera!.
domingo, 24 de octubre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
operativo tipo terraza
A causa de un operativo de supermercadeo picto-conspiracional que todavía no puedo describir en detalle fui a visitar el edificio donde estaba mi taller hasta el 2004 , en la calle Thames en el corazón de Palermo Rúcula ( gran chetez ahora, pero en su momento era tierra de nadie ) . Comimos asado con representantes de la pintura-pintura como el maestro Héctor Meana ( en esta foto sentado en el piso ) el Sr. Scafidi ( de rigurosa barba ) , y Gonzalo Sojo ( de remera roja ) .
------------
A mí me gusta quejarme de que no tenemos en Argentina una crítica especializada para tratar con los problemas del Dibujo Contemporáneo.
Cierto que cuando uno piensa que Dibujo Cotemporáneo es una categoría bastante nueva, de principios del s. XXI y se consuela pensando algo como "..y por ahí hace falta tener paciencia por uns añitos hasta que se formen dentro de las instutuciones los cuadros intelectuales necesarios". Sin embargo , tampoco tenemos especialistas pulenta-pulenta en Pintura Argentina Contemporánea, no habiendo faltado-tiempo para que apareciera alguno...o algunos.
Aquí el plural sería más tranquilizador...pues tampoco un genio aislado-e-increado es panacea, el campo a cubrir es enorme!.
Creo que la cosa viene por ahora mejor parida en lo campos del cine, la fotografa , las artes tecnológicas y algún tenaz conceptualismo, pero también esto puede ser una ilusión consoladora.
lunes, 13 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
EL SARMIENTO DE CARLOS OCTAVIO BUNGE
Supongo que la serie la inició, sin saberlo, aquel cuadro harto aizenbergonzoso de 1996 denominado Padre e Hijo Contemplando la Sombra del Sarmento de Martinez Estrada.
Este acrílico mide 1m x 1m ...acaso un cuadro sobre Sarmiento podría medir otra cosa?
En todo caso eso medirán de aquí en más.
MEDITACIONES EN TORNO A UN ACRILICO CUADRADO
Fue bueno reverlo y notar que el cuadro en verdad no salió tan mal.
Es cierto que es una obra de formación aluvional , que se benefició de un tiempo prodigiosamente largo de gestación con abundantes instancias de prueba-y- error a la hora de componer. En el álgido problema del color me refugié en las enseñanzas de un Macció inspiracional visto en ArteBA.
Me viene a la mente que Macció debe ser un pintor grande porque de él todavía se pueden extraer lecciones apartir de las obras mismas, sin charleta adjunta. Y miren quién lo dice, ja !
Entre nos, la sensación que tengo en ocasiones es que de momento faltan en Argentina grandes maestros ( o una maestra) del color contemporáneo .
Cuando digo "maestro" digo justamente alguien de quien se puedan extraer lecciones. Pero dónde está ese alguien?
Lo que creo ver es a no pocos emisores competentes , incluso versados en el koiné del Contemporary Art, tratando de sobrevivir en medio de una recepción que fuera de aquella de los colegas no es muy calificada ( hay que tratar con una mayoría de público ignorante-frívolo que no te tira un puto cable) . Esta supervivencia exige una confirmación permanente del lado de la recepción y aunque esto puede ser bueno para "conservar los reflejos"(...) no sé si lo es tanto para el alegre e irresponsable extravío previo a la creación de obras maestras de las cuales un educando ascendente puede extraer nutritiva linfa.
A nuestra pintura le falta tiempo de destilación o no se emprende una destilación que sea visible en la obra ; y a falta de destilación se tapan los agujeros con política...es lo que siento que pasó con Gorriarena, al que muchos consideraban un maestro,( y tal vez lo fuera puertas para adentro) pero no sé si en los cuadros de su mano que nos han quedado pasa de ser un Figari chinchudo y políticamente tendencioso.
El asunto es pues, ; A la obra de qué pintor se ha de recurrir para las lecciones necesarias en este momento?. Qué paleta encripta la cromodoxa por venir?
domingo, 29 de agosto de 2010
MUDANZA DEL TALLER DE DIBUJO DE RECOLETA A FLORES!!!
Tras algo así como cinco años de dibujar y hacer dibujar en zonas carenciadas de Recoleta el Taller de Dibujo Contemporáneo se muda a la calle Portela en la zona de Flores!. Más detalles en proximísimos posteos.
Info como siempre en el 154 157 7499-
Eeeeeeeeeeeehhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!
Info como siempre en el 154 157 7499-
Eeeeeeeeeeeehhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!
sábado, 28 de agosto de 2010
y otra escena de GALACTICOMAL ...
mas imágenes de GALACTICOMAL
inauguróse GALACTICOMAL !
La foto adjunta permite ver a los tres artistas participantes junto a la galerista convocante , pudiéndose arriesgar que quien mira esta foto de izquierda a derecha verá algo así como;
1. A mí-mismo en persona
2. A Nora Fisch en persona
3. A Eduardo Santiére en persona
4. A Julián Terán en persona
Quedamos muy contentos con el montaje , el diálogo entre las obras y todo esos fantasmas curatoriales en los que no se cree hasta que dicen hooooooola!. Se trató de llegar a una esculturización general del espacio disponible, poniendo obras en lugares no tan evidentes si con eso conseguíamos obturar el campo visual del espectador. Ah, locas travesuras de muchachos!
Igual lo mejor para saber si la pegamos es...que la gente venga a la muestra ! Por lo que paso la necesaria data una vez más ; Galería Nora Fisch está en la calle Güemes 2967 PB, Ciudad Autónoma. Y abre de miércoles a sábado.
jueves, 19 de agosto de 2010
SE CONFIRMA LA MOSTRACION DE DIBUJOS

El viernes que viene en la Galeria Nora Fisch de la Ciudad Autónoma se inaugura una muestra consagrada al dibujo
idiosincrático entitulada GALACTICO MAL donde haberán de verse obras de Julián Terán, Eduardo Santiere...y de Yo Mismo!
De mi lado puedo decir que se mostrarán algunos dibujitos que durmieron en blocks durante más de una década y donde están como en embrión varias series porteriores.
Y todo dibujadito a a la tinta verdadera! No será la gran cosa, pero por lo menos no es un afano más a Gary Baseman, Gary Panther o Gary Baldi. A lo más tratamos con Shrigley picabianos sobre un telón Emigholz.
lunes, 16 de agosto de 2010
MOSTRACIÓN DE DIBUJOS EN CIERNES
jueves, 5 de agosto de 2010
la historia del arte puede prescindir de nombres, pero no de caras

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cuando hacia 1990 se instala e inicializa en mi mente la lucha por aceptar como herramienta directriz algo tan reductivo como el color plano la tarea no es tan solitaria como lo esperado debido a la intervención de una tribu mis-te-rio-sa....
domingo, 1 de agosto de 2010
ultimas horas de acercamiento infinito
Atenti a los números falsificados, los verdadaderos
llevan la marca de agua de la Liga Argentina de Lucha contra el Fútbol en su extremo superior izquierdo. Descuentos del 10 % para el personal retirado de las Fuerzas Armadas de Seguridad en Discotecas que puedan acreditar su condición.
primero de agosto cierra ACERCAMIENTO INFINITO
Que nerbiozzzzzzzzzz
!
Los cuadros que por pintados estan pintados siguen ahi pero el mundo se mueeeeeeeeeeeve sin parar...solo espero que el sector mas del atento publico no se haya guardado las preguntas complicadas para las horas en que cae el sol y el cerebro funciona a media maquina siendo reemplazado por algo asi como............. (fundido en negro )
Los cuadros que por pintados estan pintados siguen ahi pero el mundo se mueeeeeeeeeeeve sin parar...solo espero que el sector mas del atento publico no se haya guardado las preguntas complicadas para las horas en que cae el sol y el cerebro funciona a media maquina siendo reemplazado por algo asi como............. (fundido en negro )
dueto para el bronce
Dos potencias y un colado!
Con el cuento de la emoción y los vinardos la fotos salió algo movida, pero su valor histórico es indiscutible , porque en julio de 2010 y en ocasión de la apertura de Acercamiento Infinito están reunidos en el CCR, como en 1990 , el maestro Ricardo Roux( left) , el Maestro Meana ( right ) y en el trocén...adivinen quién! .
viernes, 30 de julio de 2010
cuando el arte es cosa de guapos

En la volteada cayó un trabajo como Esplendor del Neopichuchi de 1994.
Es un remanente de mi "Período Bostitch", cuando tanto en el xenocollage como en el autocollage usaba abrochadora en vez de cola adhesiva para unir los elementos sobre papel con mi propio membrete.
Y esos guapos que vemos en el papel van a traer cola, atenti.
miércoles, 28 de julio de 2010
patrones de un REALISMO SELECTIVO
Quienes en algo me siguen reconocerán que la cabina más cercana al espectador está derivada de una chapa de 2001 entitulada Seguridad Social. El cuadro forma parte de la muestra Acercamiento Infinito.
pequeña satisfacción

( Ya sé que "armonizar" puede llegar a ser una palabra chota, me falta saber con qué reemplazarla.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)